viernes, 9 de julio de 2010

Equidad de genero y Medio Ambiente


Relación de hombres y mujeres con el medio ambiente y los recursos naturales.

Por: Amalia Bobea.
En casi todo el mundo corresponde a los hombres el aprovechamiento comercial de los recursos naturales: pastoreo, pesca, explotación minera y extracción maderera y de diversos productos forestales; los beneficios, empero, no necesariamente llegan a los hogares. Las mujeres, por su parte, usan los bosques y otros recursos para obtener alimentos, plantas medicinales y combustible, e incluso para generar ingresos que invariablemente se destinan al sostén familiar; pero cuando llegan a emprender proyectos productivos, enfrentan —por mera razón de su sexo— serias dificul¬tades para conseguir créditos, apoyos, programas, capacitación e insumos en general.

El enfoque de género, perspectiva de género y equidad de género son conceptos que se han desarrollando en los últimos años, como parte del proceso de transformación que emerge de las formas de opresión y subordinación de las mujeres y que abarca todos los espacios de la sociedad.

En el ámbito del medio ambiente esto se debe a que los hombres y las mujeres tenemos diferentes formas de concebir la naturaleza, nos relacionamos de forma distinta con los recursos naturales, nos afecta de manera distinta los problemas ambientales y tenemos una participación desigual en el manejo y distribución de los recursos naturales, así como en la obtención de los beneficios que se extraen de los mismos.

La mayoría de las sociedades otorga a los hombres muchas más libertades en términos de desplazamiento, actividades, toma de decisiones (personales y de grupo), acceso al uso y control de los bienes y recursos, representación de la comunidad, etc., en tanto que las mujeres suelen vivir en desventaja social y económica, con libertades y oportunidades más restringidas.

Las diferencias biológicas, naturales, no provocan desigualdad, sino que ésta es resultado de actitudes, atributos, roles y responsabilidades aprendidos: construidos social, cultural e históricamente y, por lo tanto, modificables.

La equidad de género en el medio ambiente se refiere a la justicia necesaria para ofrecer el acceso y el control a los servicios ambientales y a recursos fundamentales para una mejor calidad de vida a mujeres y hombres por parte de los gobiernos, de las instituciones educativas y de la sociedad en su conjunto.
Es necesario que la mujer haga valer su visión sobre el medio ambiente y los recursos naturales, demuestre sus capacidades y sus conocimientos.
En este terreno, es de vital importancia lograr la equidad de género, su exclusión también restringe el acceso al campo productivo, generando pobreza.
Actualmente la desigualdad de géneros es una problemática que los gobiernos y organismos nacionales e internacionales tratan de erradicar.
La equidad de género es vital para mejorar las condiciones económicas, sociales, políticas y culturales de la sociedad en su conjunto, también contribuye a lograr una ciudadanía más integral y a fortalecer la democracia

El logro de la equidad será un proceso largo y profundo de transformación de actitudes, creencias, usos y costumbres en las personas, las familias y la sociedad en su conjunto. Por supuesto, este proceso de transformación incluye los ámbitos productivos, institucionales y políticos de todos los niveles y de cualquier país.

Lograr que la equidad de género forme parte de nuestra manera de pensar y de proceso largo y complejo que apenas empezamos, involucra la familia, las organizaciones, instituciones y las políticas. Ese es el gran desafío que enfrentamos.
BIBLIOGRAFIA
• Gobierno de Chile, Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), “Equidad de Género y Medio Ambiente”. Mylene Valenzuela Reyes y Paulina Maturana Vivero. Santiago de Chile, 2009.
• Instituto Nacional de las mujeres: “Equidad de Género y Medio Ambiente”, México, D.F., 2003.
• SEMARENA, “Hacia la equidad de género en la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales”. Noris Pimenntel, Santo Domingo, 2009.
• Noris Pimentel, “Mujer y Medio Ambiente”, Guía didáctica. Editora Santo Domingo, Sto.Dgo., 2000.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.